martes, 23 de julio de 2019

FASE 6




PROYECTO: SANEAMIENTO DEL RÍO MOLOLOA



Resultado de imagen para IMAGENES DEL RIO MOLOLOA

y COntrolar 6. medir y COntrolar


Saneamiento del Río Mololoa
pROYECTO


•El proceso de control supervisa todas las tareas y métricas necesarias para garantizar que el proyecto aprobado y autorizado esté dentro del alcance, a  tiempo y dentro del presupuesto, de modo que el proyecto avance con un riesgo mínimo. Este proceso implica comparar el rendimiento real con el rendimiento planificado y tomar medidas correctivas para obtener el resultado deseado cuando existen diferencias significativas.


Escenarios
•Los escenarios son una visión del proyecto en acción. Por ello, hacer escenarios en un proyecto puede ayudar a anticipar posibles problemas y decidir cómo evitarlos o resolverlos.










Escenarios



Estándares
•Los estándares son los criterios que permiten evaluar acciones futuras, actuales o
pasadas. Son unidades de medida que sirven como modelo, guía o patrón con base en el
cual se efectúa el control. Se pueden gestionar y controlar cinco aspectos del rendimiento:
cantidad, calidad, costo de tiempo y comportamiento.

Preguntas para reflexionar

•¿Qué estándares te servirían para identificar el peor de los escenarios?
De calidad, ya que se identificaría si la realización de la investigación dará un resultado positivo y adecuado, además de que si va a cumplir con el objetivo
•¿Qué estándares te servirían como guía para cerciorarte de que las acciones propuestas para mejorar el desarrollo de tu proyecto son adecuadas?
De producción y tiempo, en tanto que ayudarían a determinar si las acciones propuestas son adecuadas, dado que implica información y tiempo necesario para realizar cada una de las acciones que compone al proyecto .
¿De qué tipo tendrían que ser los estándares para medir los resultados de tu proyecto? Pueden ser de calidad, cantidad, tiempo, finanzas, etc. ¿Por qué?

De calidad y tiempo. El producto de este proyecto debe de poder eliminar la
contaminación de una forma eficiente y en menor tiempo comparando con otros
sistemas que se puedan implementar como alternativas.



Estándares que posibiliten el seguimiento del desarrollo del proyecto.


1.El diagrama de flujo que describe el proceso.
2.La gráfica de Gantt para medir tiempos establecidos.
3.Estadísticas de avance en la investigación.
4.Reporte de gastos.
5.La participación de los especialistas y de la comunidad garantizan
un buen desarrollo y óptimos resultados en el proyecto.

6.La preparación del sistema con los especialistas logra una calidad alta en cuanto a la creación del mismo.
7.La concientización sobre el daño ambiental que ha estado recibiendo el río de la
comunidad.
8.Reducir la cantidad de personas que contaminan al cuerpo del agua.
9.Presentar una estadística donde remarque las enfermedades que puede provocar la
exposición a la contaminación en promedio por año.
10.Mejorar la calidad de vida y salud de las personas, pero más del ambiente.

FASE 5





PROYECTO: SANEAMIENTO DEL RÍO MOLOLOA



Resultado de imagen para IMAGENES DEL RIO MOLOLOA


Fase 5: Control. Diagrama de Gantt para gestión del proyecto.





FASE 4





PROYECTO: SANEAMIENTO DEL RÍO MOLOLOA



Resultado de imagen para IMAGENES DEL RIO MOLOLOA


Fase 4. Dirección
División de trabajo


INTRODUCCIÓN

Saneamiento del Río Mololoa.
Las partes interesadas dependen principalmente de la naturaleza del proyecto.
Los interesados pueden tener diferentes niveles de responsabilidad y autoridad sobre un proyecto; estas responsabilidades o autoridades pueden cambiar durante el ciclo de vida del proyecto y terminan en el cierre del proyecto.

Así, en este trabajo, se pondrán los perfiles de las personas que trabajaran en el proyecto.

Director del proyecto
Puesto a quien reporta: A ninguno
Puestos que le reportan: Coordinador, informático, ingenieros y agentes del gobierno
Descripción del puesto: Se encuentra en el nivel estratégico de la organización, encargado de establecer las acciones, objetivos y garantizar el éxito del proyecto.
Propósito del Puesto: Dirigir las acciones de los diferentes interesados, estableces objetivos y tomar decisiones durante el desarrollo del proyecto
Funciones a realizar:
-Establece fechas de entrega y objetivos.
-Analizar los datos proporcionados por los diferente interesados.
-Evaluar los logros.
Dirigir las acciones entre interesados
-Vigilar la administración de los recursos de la organización.




Coordinador

Puesto a quien reporta: Al director del proyecto
Puestos que le reportan: Grupo de trabajo interno
Descripción del puesto: Se encuentra en el nivel táctico de la organización, encargado de coordinar las acciones, el cumplimiento de objetivos y las actividades de los operativos.
Propósito del Puesto: Coordinar las acciones de los diferentes integrantes, coordinar el cumplimiento de objetivos y tomar decisiones durante el desarrollo del proyecto.

Funciones a realizar:
-Coordinar fechas de entrega y objetivos.
-Analizar los datos proporcionados por los diferentes interesado.
-Coordinar las acciones entre interesados.
-Coordinar los recursos de la organización



Informático
Puesto a quien reporta: Al coordinador del proyecto
Puestos que le reportan: Ninguno
Descripción del puesto: Se encuentra en el nivel operativo de la organización, encargado del funcionamiento de la red informática interna y externa, así como de las comunicaciones con redes sociales
Funciones a realizar:
-Trabajo en equipo
-Resolver problemas dentro de su área
-Mantener los sistemas de información y computación
-Manejo de las tecnologías de la información
-Diseñar  documentos de difusión de información tales como volantes.




Ingeniero
Puesto a quien reporta: Al coordinador del proyecto
Puestos que le reportan: Agentes del gobierno, grupo de trabajo
Descripción del puesto: Se encuentra en el nivel operativo de la organización, encargado del desarrollo del sistema biológico que se implementará para la limpieza del río, además del desarrollo del plan de mantenimiento y prevención
Funciones a realizar:
-Trabajo en equipo
-Resolver problemas dentro de su área
-Soporte al departamento de operación
-Manejo de la maquinaria especializada


Agente de gobierno
Puesto a quien reporta: Al coordinador del proyecto y a ingeniería
Puestos que le reportan: Ninguno
Descripción del puesto: Se encuentra en el nivel operativo de la organización, encargado de mantener el nexo del proyecto y el gobierno, además de ayudar con temas relacionados con el apoyo y el permiso de la entidad de gobierno.
Funciones a realizar:
-Trabajo en equipo
-Resolver problemas dentro de su área
-Mantener la relación entre el gobierno y el proyecto.

-Proporcionar ayuda en tanto a información respecto a los temas legales.


¿Cuál es la importancia de la división del trabajo en la etapa de la organización?

La división del trabajo hace posible una mayor eficiencia en cuanto a la realización del mismo por el enfoque de especialidad por personal, lo que reduce el costo total del cumplimiento de objetivos.



¿Es necesario integrar colaboradores en tu proyecto? ¿Por qué?
Se necesita personal para desarrollar un proyecto, además, con los colaboradores necesarios se incrementa la eficiencia con la que se realiza el proyecto asegurando su desarrollo y cumplimiento con los objetivos que se planteen.

Fuentes:
Guía de los fundamentos de la dirección de proyectos (Guía del PMBOK). Project
Management Institute. Tercera Edición. PDF recuperado el 14 de Julio del 2019 de


FASE 3






PROYECTO: SANEAMIENTO DEL RÍO MOLOLOA



Resultado de imagen para IMAGENES DEL RIO MOLOLOA



Fase 3: Organización
Actividades, tareas, recursos y procesos
"SANEAMIENTO DEL RÍO MOLOLOA"



Primera fase: Actividades Previas
Actividades
Tareas
Recursos materiales
Recursos tecnológicos
Recursos financieros
Recursos huma









Diagrama de Flujo Fase 2




Video:

https://drive.google.com/open?id=1-0Iq9TOfkriPOSeEvSe7Jxs1Xn_IQftv



FASE 2





PROYECTO: SANEAMIENTO DEL RÍO MOLOLOA



Resultado de imagen para IMAGENES DEL RIO MOLOLOA


Fase 2: Planificación. Justificación

Mi proyecto es: Saneamiento del Río Mololoa

El proyecto está dirigido a crear consciencia e intentar una mejoría progresiva del Río Mololoa que es un cuerpo de agua de bastante longitud que recorre por varios municipios los cuales son causantes de su contaminación.

Objetivo general del proyecto

  Mejorar las condiciones generales del Río Mololoa para así ayudar a la mejoría del ecosistema además de evitar que la mala condición del río propague enfermedades a la comunidad. 

  Lograr instalar un sistema biológico libre de químicos para el tratamiento del agua del río, además de implementar campañas de limpieza del mismo

¿Qué voy a hacer?

Crear junto con el gobierno campañas de concientización sobre la contaminación al Río Mololoa que están generando las comunidades aledañas al mismo, y tanto las industrias como todo el municipio, además de campañas de ayuda voluntaria y servicio comunitario que se enfoquen en la limpieza del río. Intentar desarrollar junto con alguna facultad de ingeniería un sistema biológico (un ecosistema) que pueda hacer el tratamiento del agua.

¿Por qué lo voy a hacer?

Quiero crear consciencia del daño que está ocasionando esta contaminación a la gente: las emisiones de gas provenientes de la materia en descomposición que se encuentra en la corriente del río pueden y han provocado enfermedades respiratorias, indicios de cáncer entre otros padecimientos, además de que no podemos aprovechar esta gran fuente de recurso natural necesario para la supervivencia del ser.

¿Para qué lo voy a hacer?

Realmente quiero una mejora para la situación ambiental en la que se encuentra el Río, y Tepic en general. Todo esto previendo la situación ecológica de manera  global pero más de forma local, necesitamos un Tepic Ecológico.



 Liga del audio:


FASE 1






PROYECTO: SANEAMIENTO DEL RÍO MOLOLOA




Resultado de imagen para IMAGENES DEL RIO MOLOLOA

FASE 1: PLANIFICACIÓNOBJETIVOS – METAS

Descripción del proyecto: El proyecto está dirigido a crear consciencia e intentar una mejoría progresiva del Río Mololoa que es un cuerpo de agua de bastante longitud que recorre por varios municipios los cuales son causantes de su contaminación.


OBJETIVO GENERAL

Objetivo general del proyecto: Mejorar las condiciones generales del Río Mololoa para así ayudar a la mejoría del ecosistema además de evitar que la mala condición del río propague enfermedades a la comunidad. 
Lograr instalar un sistema biológico libre de químicos para el tratamiento del agua del río, además de implementar campañas de limpieza del mismo

OBJETIVO ESPECIFICO
Conseguir audiencias con facultades de ingeniería para desarrollar el proyecto.
Desarrollar el plan de ejecución ya sea del proyecto de la campaña.
META
Reducir la contaminación del río.
Con el sistema que se planea que se desarrolle y se implemente, tiene como propósito que reduzca la contaminación de una forma biológica y no tan química, así ayudando a la recuperación del río.

OBJETIVO ESPECIFICO

Conseguir audiencias con el gobierno para el permiso del desarrollo del proyecto.
Implementar una campaña de limpieza y cuidado del río.

META
Promover el cuidado del río.

No es solo necesaria la des contaminación del cuerpo del agua, o sea una acción correctiva, si no
también realizar acciones preventivas para mantener de una forma saludable, además de que esto
ayudaría a que solo se realizara una vez la parte correctiva.

 Concientización del daño ambiental que ocasiona la sociedad.

Quiero sinceramente concientizar a la sociedad, a las industrias y a todas las personas
involucradas en este problema el daño extremo que han estado ocasionando en el medio
ambiente, y también que sepan cuáles son las consecuencias que les pueden afectar con sus
problemas respectivos.

CONCLUSIÓN 
En esta fase se crea el inicio de la planeación del proyecto ya antes hecho boceto, se trazaron
metas y objetivos específicos.
Es de vital importancia la realización e implementación de este tipo de proyectos para el rescate y
saneamiento de cuerpos de agua, para poder reducir el impacto ecológico en nuestro ecosistema.  

Referencias:
Proyecto(s):
    Proyecto Hacia una Globalización Sostenible y Equitativa. Componente 1. Tema 4: Construyendo Compromiso, Eficiencia y Equidad para el Abastecimiento Sustentable del Agua y Servicios Sanitarios en América Latina y el Caribe"(GER/08/004)"
Institución colaboradora: German Agency for Technical Cooperation
Datos Editoriales:  Santiago CEPAL   2010-07
Autor: INEGI
Año: 2015
Título:   IMPACTO DE LA DESCARGA DE AGUAS RESIDUALES EN LA CALIDAD DEL RIO MOLOLOA (NAYARIT, MEXICO) Y PROPUESTAS DE SOLUCION
Autores: JAUREGUI MEDINA, CECILIA
ESPINOSA RODRIGUEZ, MIGUEL ANGEL
TOVAR RODARTE, RAUL
RAMIREZ HERNANDEZ, SANTIAGO
QUINTERO HERNANDEZ, BEATRIZ
RODRIGUEZ CASTAÑEDA, IMELDA
Fecha de publicación:   22-mar-2007
Editorial: Revista Latinoamericana de Recursos Naturales
 
Gente y Poder de Nayarit | Derechos Reservados © 2019